WebQuest
     

     



      >
      Mucho se comenta acerca de la generación de contenido en nuestras páginas de Internet, del HTML5, del posicionamiento en buscadores, de la web 2.0, etc. pero son muchas las empresas que obvian un aspecto fundamental: el diseño y características que su web debe cumplir para triunfar. Un contenido de calidad puede quedar deslucido debido a un diseño poco atractivo y útil de su sitio web. Es por ello que hoy traemos un decálogo de las características más imprescindibles que su página debe de cumplir para incrementar su efectividad, credibilidad y éxito. 1.-Utilidad. El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su búsqueda y temáticas del sitio. De lo contrario abandonará la página a los pocos segundos para no volver en un tiempo. 2.-Facilidad de navegación. No saber donde está el usuario en cada momento y no encontrar la información rápidamente es otro aspecto que hará al navegante cansarse y abandonar el sitio. 3.- Apariencia. La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en cuenta tus colores corporativos, pero no uses colores fuertes ya que causan fatiga y rechazo. Recuerda que un buen contenido puede parecer malo si la apariencia no es la adecuada. 4.- Estructura clara. La información mostrada debe de estar bien estructurada, haciéndo que esta se presente de manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la posición de la información y la longitud de esta, ya que el usuario tiende a cansarse. 5.- Información actualizada, sencilla, creíble y concisa. La información deberá ser lo más sencilla y concisa posible, pero suficiente. También deberá ser creíble, de lo contrario no será si quiera tenida en cuenta por la mayoría de visitantes. Obviamente deberá estar lo más actualizada posible dado que de lo contrario el usuario concibe la información como poco útil, antigua y se le causará una mala impresión de la empresa. 6.- Rapidez de descarga. Páginas que tardan demasiado en cargar están abocadas al fracaso. Así que hazlas lo más ligeras posible y elige un buen hosting. 7.- Pocos clicks. Fundamental. Cuanto más rápido, mejor. 8.- Evita malos hábitos. Registros innecesarios, ventanas emergentes, obligarietoridad de instalar software, enlaces que no funcionan, contenido que no existe, etc. Son elementos que mayor rechazo provocan entre los internautas. 9.- Interactividad. En la era social, la web también ha de serlo. El usuario ya no solo demanda información sino, además, la posibilidad de interactuar en la misma página. 10.- Información de contacto. Su sitio ganará en crediblidad y confianza al ofrecer información de contacto de su empresa. Concluyendo, no espere tener éxito con su portal si no cumple con unas mínimas características. Y no olvide medir sus resultados para detectar sus puntos débiles y corregirlos. - See more at: http://www.accionmk.com/las-10-caracteristicas-mas-importantes-que-una-pagina-web-debe-cumplir/#sthash.qSdqTprT.dpuf




      DEFINICION DE UNA PAGINA Se conoce como página web al documento que forma parte de un sitio web y que suele contar con enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar la navegación entre los contenidos. Las páginas web están desarrolladas con lenguajes de marcado como el HTML, que pueden ser interpretados por los navegadores. De esta forma, las páginas pueden presentar información en distintos formatos (texto, imágenes, sonidos, videos, animaciones), estar asociadas a datos de estilo o contar con aplicaciones interactivas. Entre las múltiples características que tiene una página web y que sirven para identificarla se encuentran las siguientes: cuenta con información textual y también con material de tipo audiovisual, está dotada de un diseño atractivo, está optimizada y ejerce como la tarjeta de presentación de una empresa, una persona o un profesional concreto. Lee todo en: Definición de página web - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/pagina-web/#ixzz36Glkv3KV

      PROCESO

      En los últimos años, dado el avance y presencia que tiene Internet en nuestras vidas, muchas son las empresas que se han puesto en marcha y han creado su página web. Y es que han descubierto que la misma les sirve para darse a conocer al mundo, para conseguir captar nuevos clientes y, por tanto, para mejorar sus resultados económicos. En este sentido, es importante saber que para poder conseguir que dicho espacio en la Red sea absolutamente efectivo y permita alcanzar los citados objetivos hay que tener en cuenta una serie de criterios fundamentales: Tiene que tener un diseño atractivo para poder llamar la atención del usuario y conseguir que navegue por ella. En este sentido, ese atractivo se conseguirá ofreciendo información de calidad así como materiales de diversa índole tales como animaciones, vídeos, imágenes… Es vital que se realice con ella las consabidas tareas de estrategia SEO y de optimización. Sólo de esa manera se logrará que la misma sea visible y conocida. Tiene que incluir enlaces tanto a distintos apartados de la misma página web como a otros espacios que pueden resultar de gran interés para el usuario. Debe ser fácilmente navegable. Sólo de esta manera se conseguirá que el internauta vuelva a visitarla. Es posible distinguir entre las páginas web estáticas (cuyos contenidos son predeterminados) y las páginas web dinámicas (que generan contenidos al momento de solicitar información a un servidor de web a través de lenguajes interpretados como JavaScript). Un conjunto de páginas web, por lo tanto, forman un sitio web. Las páginas suelen estar reunidas bajo un dominio común para que el sitio en cuestión sea accesible desde una misma dirección en Internet. Lee todo en: Definición de página web - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/pagina-web/#ixzz36Gm1hwNp

      RECURSOS

      La inmensa totalidad de páginas que forman los sitios web dan lugar a lo que se conoce como World Wide Web, Web, Red o, simplemente, Internet, que es el universo virtual donde está reunida la información digital del ciberespacio. Por ejemplo: NBA.com es el sitio oficial de la National Basketball Association (NBA). Su dirección o URL es http://www.nba.com. Dentro de este megasitio, existe una gran cantidad de páginas web. Cada equipo tiene su propio sitio, que a su vez alberga las páginas web de cada uno de los jugadores de la liga. Las noticias, las estadísticas y la información multimedia también ocupan varias páginas dentro de NBA.com. Lee todo en: Definición de página web - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/pagina-web/#ixzz36GmiWNX4

      MARKETING

      De manera general, los estudios que se han venido realizado hacia los materiales multimedia y concretamente a las páginas web se han centrado, por un lado, en los aspectos técnicos y de desarrollo tecnológico y, por otro, en los estéticos. Sin embargo, los aspectos didácticos y las estrategias de utilización no han sido demasiado considerados, pues no se ha investigado lo suficiente este tema a pesar de su importancia para la enseñanza. En un entorno educativo no podemos permitir que los medios multimedia estén sólo referidos a desarrollos tecnológicos y estéticos, ya que los objetivos que se persiguen son educativos. Se pretende conseguir un proceso de enseñanza-aprendizaje, no se desea únicamente divertir, sorprender, … En esta misma línea, Cabero y Duarte (1999) apuntan que, dada la relevancia que estos materiales están tomando en el terreno educativo, se hace más urgente su reflexión y evaluación en cuanto a su estructura organizativa y didáctica, y así evitar encontrarnos con medios profundamente elaborados técnica y estéticamente, pero con baja calidad educativa. Por ello, en las siguientes líneas sintetizamos algunas de las propuestas que en nuestro contexto educativo se han ofrecido al respecto.

      PERSPECTIVA

      Realizada esta justificación inicial respecto a la importancia de la evaluación educativa hacia los materiales multimedia, pasaremos en primer lugar a considerar qué perspectiva frente a la evaluación de medios debemos adoptar. El problema lo encontramos a la hora de indicar la perspectiva a tomar como referencia para evaluar un medio, pues no existe un acuerdo entre los diversos autores. Cabero (1999) enumera a diferentes autores y las distintas posiciones desde las que realizar la evaluación en medios. Estos son los siguientes: · Evaluación del medio en sí (persigue una valoración interna del medio y de sus características significativas). · Evaluación comparativa de medios. · Evaluación económica. · Evaluación didático-curricular (efectuada sobre el medio para valorar su comportamiento en un contexto de enseñanza). · Evaluación prospectiva o relativa al contexto persigue identificar el medio más adecuado para un contexto concreto). · Evaluación del producto (destinada a valorar la calidad técnica y científica de un programa antes de su distribución). · Evaluación para la selección de un medio (persigue ofrecer al profesor criterios para la selección y utilización de los medios). · Evaluación en la circulación (evaluación realizada después de ser utilizado un medio). · Evaluación inicial (también denominada diagnóstica y sirve para tomar decisiones para seleccionar el material más adecuado). · Evaluación formativa (corresponde a la forma activa de la enseñanza). · Evaluación sumativa (analiza el uso realizado)

      DIRECTRICES

      Las directrices básicas para la evaluación de medios audiovisuales y materiales de enseñanza variarán en función de la perspectiva que se tome. Ésta, en todo caso, estará estrechamente relacionada con los objetivos que se pretendan conseguir con dicho análisis. De igual forma, la evaluación estará condicionada por la utilización que se pretenda hacer de los medios, ya que los determinados materiales deberán acomodarse a cada situación educativa y, por tanto, su utilidad deberá venir determinada por diversos factores que habrán de tenerse presentes en la evaluación, tales como el contexto, los destinatarios,... En los momentos que vivimos, ya no hay duda alguna respecto a la importancia que tienen las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la sociedad, y como consecuencia también para la educación. Los materiales multimedia han contribuido a cambiar la idea del conocimiento, y presentan una nueva perspectiva de enseñanza-aprendizaje, adoptando una metodología diferente a la tradicional. Para tal fin, se espera que los materiales multimedia puedan servir como herramientas de trabajo en distintos entornos de aprendizaje. Es por lo que deberíamos tener en cuenta una serie de cualidades en la valoración de las páginas web educativas. A continuación consideraremos los criterios de calidad que deben presentar dichas páginas web. CARACTERISTICAS QUE DEBEN PRESENTAR LAS PÁGINAS WEB EDUCATIVAS. Tomamos como marco de referencia, para posteriormente efectuar su evaluación, algunas características que atienden a diferentes aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos. Posiblemente uno de los autores que más ha trabajado en este tema y que desarrolla las características y los criterios de evaluación de forma más completa sea Marqués (1999). Dicho autor, para la identificación y evaluación de espacios web de interés educativo, determina características, rasgos y algunas valoraciones sobre sus cualidades, y que se resumen en el cuadro siguiente: FACILIDAD DE USO: Deben ser fáciles de usar y autoexplicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos sin dificultad y ver realizados sus propósitos de localizar información, obtener materiales, encontrar enlaces, consultar materiales didácticos, realizar aprendizajes… En cada momento el usuario debería conocer el lugar del espacio web donde se encuentra y tener la posibilidad de moverse según sus preferencias: retroceder, avanzar…Un sistema de ayuda on- line puede solucionar las dudas que puedan surgir. CALIDAD DEL ENTORNO AUDIOVISUAL: El atractivo de un espacio web depende en gran manera de su entorno comunicativo. Algunos de los aspectos que, en este sentido, deben cuidarse más son los siguientes: v Diseño general claro y atractivo de las pantallas, sin exceso de texto y que resalte a simple vista los hechos notables. v Calidad técnica y estética en su elementos: Ø Títulos, menús de opciones, frames, ventanas, iconos, botones, espacios de texto-imagen, formularios, barras de navegación, barras de estado, elementos hipertextuales, fondo… Ø Elementos multimedia: gráficos, fotografías, animaciones, vídeos, voz, música… Ø Estilo y lenguaje, tipografía, color, composición, metáforas del entorno… v Adecuada integración de medios, al servicio del aprendizaje, sin sobrecargar la pantalla, bien distribuidas, con armonía. Hay que tener en cuenta que los recursos audiovisuales relentizarán la carga de las páginas, por lo tanto no se debe abusar de ellos. LA CALIDAD EN LOS CONTENIDOS (BASES DE DATOS): Al margen de otras consideraciones pedagógicas sobre la selección y estructuración de los contenidos según las características de los usuarios, hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones: v La información que se presenta es correcta y actual, se presenta bien estructurada diferenciando adecuadamente: datos objetivos, opiniones y elementos fantásticos. v Los textos no tienen faltas de ortografía y la construcción de las frases es correcta. v No hay discriminaciones. Los contenidos y los mensajes no son negativos ni tendenciosos y no hacen discriminaciones por razón de sexo, clase social, raza, religión y creencias… SISTEMAS DE NAVEGACIÓN E INTERACCIÓN: Los sistemas de navegación y la forma de gestionar las interacciones con los usuarios determinarán en gran medida su facilidad de uso y amigabilidad. Conviene tener en cuenta los siguientes aspectos: v Mapa de navegación. Buena estructuración del espacio web que permite acceder bien a los contenidos, secciones, actividades y prestaciones en general. v Sistema de navegación. Entorno transparente que permite que el usuario tenga el control. Eficaz pero sin llamar la atención sobre si mismo. Puede permitir, si el usuario lo desea, la navegación libre. v El uso del teclado. Los caracteres escritos se ven en la pantalla y pueden corregirse errores. v El análisis de respuestas. Que sea avanzado y, por ejemplo, ignore diferencias no significativas (espacios superfluos….) entre lo tecleado por el usuario y las respuestas esperadas. v La gestión de preguntas, respuestas y acciones… v Ejecución del programa. v La ejecución del programa es fiable, no tiene errores de funcionamiento y detecta la ausencia de los periféricos necesarios. v Todos los links actualizados, de manera que los hipertextos funcionan bien. v La velocidad entre el usuario y el programa (animaciones, lectura de datos…) resulta adecuada. BIDIRECCIONALIDAD: Es conveniente que los usuarios sean no sólo receptores de la información sino que también puedan ser emisores, de manera que sea posible una comunicación bidireccional. POTENCIALIDAD COMUNICATIVA: El espacio debe abrir canales comunicativos mediante enlaces a otros espacios web, direcciones de correo electrónico… ORIGINALIDAD Y USO DE TECNOLOGÍA AVANZADA: Resulta también deseable que los espacios web presenten entornos originales, y que utilicen las crecientes potencialidades del ordenador y de las tecnologías multimedia e hipertexto. CAPACIDAD DE MOTIVACIÓN: Los espacios web deben resultar atractivos para los usuarios, y especialmente los que sean de tipo "material didáctico" deben resultar motivadores para los estudiantes a fin de potenciar los aprendizajes. En este sentido las pantallas y las actividades deben despertar y mantener la curiosidad y el interés de los usuarios hacia la temática de su contenido. ADECUACIÓN A LOS USUARIOS: Los buenos programas tienen en cuenta las características de los usuarios a los que van dirigidos (desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades…) y sus circunstancias. Esta adecuación se manifestará en tres ámbitos principales: v Contenidos: extensión, estructura y profundidad, vocabulario, estructuras gramaticales, ejemplos, simulaciones y gráficos… v Actividades y secciones: tipo de interacción, duración, elementos motivacionales, mensajes,… v Entorno de comunicación: pantallas, sistema de navegación, mapa de navegación… v Uso: Posible uso on-line y off-line. POTENCIALIDAD DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS: Los buenos espacios web utilizan potentes recursos didácticos para facilitar a sus usuarios el acceso a la información y la realización de buenos aprendizajes. Entre estos recursos se pueden destacar: v Proponer diversos tipos de actividades e itinerarios que permitan diversas formas de utilización y de acercamiento al conocimiento. v Utilizar organizadores previos al introducir los temas, síntesis, resúmenes y esquemas. v Emplear diversos códigos comunicativos: usar códigos verbales (su construcción es convencional y requieren un gran esfuerzo de abstracción) y códigos icónicos (que muestran representaciones más intuitivas y cercanas a la realidad). v Incluir preguntas para orientar la realización de los nuevos conocimientos con los conocimientos anteriores de los estudiantes. v Tutorización de las acciones de los estudiantes, orientando su actividad, prestando ayuda cuando lo necesitan y suministrando refuerzos. FOMENTO DE LA INICIATIVA Y EL AUTOAPRENDIZAJE: Se valorará que la interacción en los espacios web potencien el desarrollo de la iniciativa y el aprendizaje autónomo de los usuarios, proporcionando herramientas cognitivas para que los estudiantes hagan el máximo uso de su potencial de aprendizaje, puedan decidir las tareas a realizar, la forma de llevarlas a cabo, el nivel de profundidad de los temas y puedan autocontrolar su trabajo. En este sentido, facilitarán el aprendizaje a partir de los errores (empleo de estrategias de ensayo-error) tutorizando las acciones de los estudiantes, explicando (y no sólo mostrando) los errores que van cometiendo (o los resultados de sus acciones) y proporcionando las oportunas ayudas y refuerzos. Además estimularán el desarrollo de habilidades metacognitivas y estrategias de aprendizaje en los usuarios que les permitirán planificar, regular y evaluar su propia actividad intelectual, provocando la reflexión sobre su conocimiento y sobre los métodos que utilizan al pensar.


      ,